La Sierra de Cábrega, a solo 30 km de Lodosa, es un rincón montañoso y poco frecuentado que guarda restos prehistóricos, bosques mediterráneos y vistas espectaculares. Ideal para senderistas, amantes del silencio y curiosos del patrimonio natural y arqueológico.


📍 ¿Dónde está la Sierra de Cábrega?

Se sitúa entre los valles de Berrueza y Aguilar, al norte de la Ribera Estellesa. Los pueblos de acceso más cercanos son Mendaza, Acedo y Ancín, todos a menos de 40 minutos en coche desde Lodosa. La sierra actúa como un pulmón verde que separa comarcas y une paisajes.


🚶‍♂️ ¿Qué hacer en la Sierra de Cábrega?

🥾 Rutas de senderismo

  • Ruta Mendaza–Alto de Cábrega: ideal para una caminata de media montaña con vistas panorámicas.

  • Ruta circular por los dólmenes: recorre antiguos túmulos y restos arqueológicos prehistóricos entre encinares y pastizales.

🏛️ Patrimonio oculto

  • Dólmenes y túmulos megalíticos.

  • Ermitas rurales semiescondidas.

  • Restos de antiguos caminos de trashumancia.

🌿 Flora y fauna

La vegetación es típicamente mediterránea: encinas, quejigos y matorral aromático, hogar de aves rapaces, corzos y jabalíes.


📸 ¿Por qué visitarla?

  • Es un lugar muy poco transitado, ideal para quien busca desconexión y naturaleza en estado puro.

  • Las vistas al atardecer desde los altos de la sierra son impresionantes.

  • Hay una fuerte sensación de misterio gracias a su legado megalítico y la ausencia de masificación.


💡 Consejos prácticos

  • Lleva agua y calzado de montaña: no hay fuentes ni infraestructuras turísticas.

  • Ideal para otoño o primavera, cuando la sierra se llena de color y el clima es templado.

  • Puedes combinar la excursión con una comida en Mendaza o Acedo.


✅ Conclusión

La Sierra de Cábrega es uno de esos lugares que no aparecen en las guías turísticas, pero que ofrecen una experiencia auténtica, silenciosa y enriquecedora. A menos de una hora de Lodosa, es una joya perfecta para quienes valoran el senderismo, la historia antigua y la naturaleza sin filtros.